Cómo Configurar la Privacidad en Telegram
La privacidad en toda plataforma digital es un asunto serio. A todos nos gusta tener nuestro margen de privacidad. En Telegram esta idea no pasa desapercibida, pues, dicha plataforma te da las opciones de poder ajustar a tu manera la privacidad dentro de ella. Para enseñarte la manera de hacerlo, te presentamos este post titulado cómo configurar la privacidad en Telegram.
Qué pasos debes dar para configurar la privacidad en Telegram 2025
Pues bien, cuando hayas accedido a tu cuenta de Telegram, procederás a hacer lo que se describe a continuación:
Localiza el icono de tres rayitas horizontales para desplegar el menú lateral izquierdo de la pantalla.
Dentro de este debes localizar y pulsar la sección de Ajustes.
Una vez en el recuadro de Ajustes, busca y pulsa la opción de Privacidad y seguridad.
En la sección de Privacidad y seguridad tienes a tu disposición una gran cantidad de opciones de configuración, y son las siguientes:
Puedes ver los usuarios bloqueados que tienes en Telegram.
Configurar la privacidad de tu Número de teléfono, decidiendo quién puede, o no, verlo y, quién puede, o no, encontrarte usando tu número dentro de Telegram, con sus respectivas excepciones.
Ajustar quién puede ver cuándo fue tu última vez en línea, con sus respectivas excepciones si lo deseas.
Puedes decidir quién tiene la facultad de añadir un enlace a tu cuenta al reenviar tus mensajes. También puedes añadir excepciones.
Configurar quién puede ver tu foto de perfil, con las excepciones respectivas de permitir verlas, o no, a determinados usuarios.
Tienes la potestad de decidir quién puede hacerte Llamadas. También pudiendo añadir diferentes excepciones.
Elegir quién puede añadirte a un grupo o canal, con sus respectivas excepciones si lo deseas.
Poder revisar las últimas veces que iniciaste sesión en Telegram en la sección Sesiones activas.
Poder cambiar o desactivar tu código de bloqueo, un código extra que te da Telegram. también puedes configurarlo para autobloqueo en caso de que estés fuera por cierto espacio de tiempo.
Activar la Verificación en dos pasos, en caso de que pienses iniciar sesión en un nuevo dispositivo en alguna oportunidad.
Activar o desactivar el Contenido sensible, llámese Span, violento, etc. De esta forma, dicho contenido se bloquea, aunque lo puedes desactivar si lo prefieres.
Eliminar cuenta, con lo que debes tener cuidado, pues se trata de destruir tu cuneta permanentemente. Tienes la opción de elegir que esta se elimine si estás, o no estás en línea durante cierto período de tiempo.
Eliminar información de pagos y envíos, referente a bots y páginas web vinculadas a tu cuenta de Telegram para realizar tareas automáticamente por ti. Esto, en caso de que desees limpiar el contenido de esta memoria, aquí puedes hacerlo.
Con lo descrito hasta aquí, tienes todo lo que se refiere al tema de la privacidad y seguridad en Telegram. Cierto que puedes realizar otros ajustes dentro de tu cuenta, pero ya fuera de lo que es concretamente la privacidad de la misma.
Tu privacidad y seguridad dentro de Telegram cuentan para esta plataforma, y con este post deseamos poderte instruir al respecto para que te empoderes de los procedimientos básicos y puedas hacer los respectivos ajustes tocante y este tema en particular.